Emprender con calma: redefiniendo el éxito y el liderazgo en el mundo del emprendimiento

24 de abril de 2025

El emprendimiento ha sido, durante mucho tiempo, asociado con ideas de velocidad, crecimiento constante y un heroísmo solitario que glorifica el sacrificio personal en pos del éxito. Sin embargo, Patricia Araque, autora de Emprender con calma y directora ejecutiva de Santander X Explorer, propone un cambio radical en esta narrativa. En su libro y a través de su experiencia, Araque cuestiona el modelo hegemónico de emprendimiento y presenta un enfoque más humano, sostenible y colaborativo. En una conversación con Marisol Menéndez, fundadora y CEO de WITH, Araque ha repasado las claves que la han llevado a escribir su última obra.

La calma como acto de rebeldía

En un mundo obsesionado con la velocidad y la productividad, tomar las cosas con calma se convierte en un acto revolucionario. Araque defiende que parar no solo es necesario, sino que también es una herramienta para avanzar. Como dice Brené Brown, hemos convertido el estar ocupados en un símbolo de estatus y este paradigma lleva al agotamiento y a la pérdida de creatividad.

La propuesta de Araque va más allá de la simple crítica e invita a los emprendedores a reflexionar sobre lo que ella llama "el buen vivir", un concepto que conecta los valores personales con las decisiones empresariales. "La empresa que montes tiene que proporcionarte cosas en lo vital para mantenerte al pie del cañón", enfatiza Araque.

Rompiendo con el modelo hegemónico

El modelo tradicional de emprendimiento, según Araque, está profundamente influenciado por la narrativa de Silicon Valley: una búsqueda incansable de financiación, hipercrecimiento y facturación como medidas principales de éxito. Este relato, advierte, está plagado de trampas como la hiperproductividad, la desatención de la salud mental y el cortoplacismo.

"El sistema nos hace creer que éxito es obtener inversores y crecer a cualquier costo", reflexiona, compartiendo su propia experiencia como emprendedora que inicialmente se sintió pequeña por liderar un negocio local. "La innovación no siempre está en grandes escalas, sino en los procesos y en el impacto cotidiano", afirma.

Fruto de esta reflexión surge el concepto de slow startup, un movimiento que propone un emprendimiento más pausado y conectado con las necesidades reales de las personas. Este enfoque, que Araque ha explorado y validado en diversos contextos, busca desafiar las lógicas hegemónicas para construir modelos empresariales más inclusivos y sostenibles.

El buen vivir y el valor de la interdependencia

En Emprender con calma, Araque subraya la importancia de no construir identidades fuertes e inamovibles en torno al emprendimiento. "El mundo no está hecho para este modelo de calma, pero tenemos la capacidad de moldearlo", asegura.

Ejemplos como el de Zingerman's, un restaurante convertido en una comunidad empresarial en Ann Arbor, ilustran cómo es posible operar fuera del molde. Este grupo ha creado una red de negocios basados en la interdependencia, donde cada gerente es dueño de su proyecto, pero también colabora con los demás. Para Araque, este modelo representa una inspiración para construir negocios que prioricen la sostenibilidad, el impacto local y el largo plazo.

"La narrativa dominante nos empuja hacia una visión del éxito que es insostenible y excluyente", insiste Araque. En su libro, defiende una mirada que pone los cuidados en el centro y propone estructuras horizontales, gobernanzas cooperativas y modelos de financiación distribuidos.

Aprender a escuchar e imaginar nuevos futuros

Uno de los aspectos más poderosos de la propuesta de Araque es su invitación a imaginar. "Muchas veces asumimos que lo que tenemos es lo único posible o que lo que vendrá será peor. Pero imaginar es clave para crear futuros diferentes", señala.

Araque también enfatiza la importancia de abrir espacios para las generaciones más jóvenes, que llegan con un bagaje y una sensibilidad distintos. "Los problemas que se van a encontrar son los que nosotros no supimos resolver", admite, destacando que estas nuevas generaciones ya están replanteando cómo vivir y trabajar.

En conclusión, Emprender con calma no es solo un libro: es un llamado a la acción y una invitación a cuestionar el éxito tal como lo conocemos. Patricia Araque nos insta a reflexionar sobre cómo queremos emprender, vivir y liderar en un mundo cada vez más complejo. Su mensaje es claro: tenemos agencia para cambiar las reglas del juego, crear espacios más humanos y construir futuros donde el emprendimiento no sea sinónimo de sacrificio, sino de bienestar y colaboración.

Actualidad

Noticias relacionadas

WITH se presenta en Barcelona reflexionando sobre el acoso psicológico en el ámbito laboral

Leer más

El liderazgo femenino demuestra su impacto en la segunda Gala WITH

Leer más

Un movimiento en expansión: la segunda edición de la Semana de los Nuevos Modelos de Liderazgo consolida su impacto

Leer más

WITH y TeamLabs se unen para impulsar la equidad de género y el liderazgo innovador en el entorno emprendedor

Leer más

Día mundial de la lucha contra el cáncer

Leer más

El #seacabó es solo el inicio: El nuevo modelo de liderazgo

Leer más

WITHtalks Asturias lleva a Gijón el debate sobre el poder transformador del liderazgo

Leer más

WITH elabora un estudio sobre Nuevos Modelos de Liderazgo junto a Intelqualia

Leer más

Mujeres referentes de la economía extremeña se reúnen en Badajoz con el reto de promover un nuevo modelo de liderazgo empresarial

Leer más
VER TODAS