Innovación con perspectiva de género: cómo la diversidad impulsa un futuro tecnológico más inclusivo

3 de abril de 2025

Por Cristina Valles, Directora General y de Recursos Humanos de NEORIS España

La diversidad de género desempeña un papel clave en la innovación tecnológica. Incluir mujeres en equipos tecnológicos no solo promueve la equidad, sino que también impulsa la creatividad y mejora la eficacia de las soluciones digitales. Sin embargo, a pesar de los avances, las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), representando solo el 34% del alumnado en estas áreas.

El poder transformador de la diversidad

La diversidad de género en los equipos de trabajo no es solo una cuestión de justicia social; es una estrategia empresarial inteligente. Según el informe Women in Business 2025 elaborado por Grant Thornton, las empresas medianas en Europa alcanzaron un 34,9 % de mujeres en puestos directivos, con España liderando este avance. No es casualidad que las compañías con mayor equidad de género en sus equipos directivos experimenten mejoras significativas en innovación, toma de decisiones y rendimiento financiero. Casi una de cada cuatro empresas (23,1 %) afirma que sus estrategias de igualdad han impulsado su capacidad de innovación y una de cada cinco (20,3 %) considera que estas medidas han aumentado su atractivo para clientes e inversores.

La inteligencia artificial (IA) es una de las áreas donde la falta de diversidad puede tener consecuencias significativas. Actualmente, menos del 20% de los profesionales en empresas de IA son mujeres, lo que limita la diversidad de perspectivas en el desarrollo tecnológico y puede perpetuar sesgos en los algoritmos. Esta situación refuerza estereotipos de género y puede derivar en sesgos que afectan la experiencia digital de las mujeres. ​Para contrarrestar estos sesgos, es esencial incorporar más voces femeninas en el desarrollo de estas tecnologías. La diversidad en los equipos de IA no solo garantiza sistemas más justos, sino que también enriquece la capacidad de las máquinas para comprender y servir a una sociedad diversa.​

Imaginemos por un momento un mundo donde los productos tecnológicos estén diseñados exclusivamente por un grupo homogéneo de personas. Muchos usuarios se sentirían alienados o no representados. La diversidad de género en los equipos de diseño y desarrollo garantiza que las herramientas digitales respondan a las necesidades de una audiencia más amplia, mejorando la experiencia de usuario (UX) y asegurando que nadie quede atrás.​

Fomentando vocaciones STEM desde la base

La raíz del problema de la subrepresentación femenina en tecnología comienza en las etapas educativas. Aunque las mujeres representan el 34,4% de la población ocupada en ciencia y tecnología en España, aún existen brechas significativas en áreas específicas, especialmente en carreras STEM. En disciplinas técnicas, como la informática, los números son muy bajos: solo el 13% de las egresadas son mujeres. En contraste, en ciencias de la salud ocurre lo contrario: las mujeres son mayoría en carreras como Biomedicina (75,08%), Bioquímica (65,82%) y Biotecnología (61,70%). Esto demuestra que el problema no es la falta de interés por la ciencia, sino los estereotipos de género y la falta de referentes en áreas tecnológicas.

A pesar de los avances, la igualdad de género en el ámbito tecnológico aún enfrenta desafíos. Según el Índice Closingap, España necesitaría 37 años para alcanzar la plena igualdad de género. Cerrar las diferencias en el mercado laboral podría incrementar el PIB en 255.755 millones de euros. ​ Para acelerar este proceso, es crucial implementar políticas que promuevan la conciliación, la formación continua y la eliminación de estereotipos de género desde edades tempranas. Además, visibilizar referentes femeninos en tecnología puede inspirar a las nuevas generaciones a seguir sus pasos.​ 

Si queremos construir una sociedad más equitativa, debemos asegurarnos de que la revolución digital tenga perspectiva de género. Solo así lograremos una tecnología más justa, innovadora y representativa de toda la humanidad.

Cristina Valles Directora General y de Recursos Humanos de NEORIS España (LinkedIn)

Profesional del ecosistema y experta en construir relaciones centradas en las conexiones beneficiosas para todos que generan crecimiento económico. Ha desarrollado su carrera en la Administración, fundaciones sin ánimo de lucro y medios de comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Noticias relacionadas

Celina Tamagnini, emprendedora: "Quiero recordar emprender como algo bonito que no pudo ser a nivel económico"

Leer más

WITH escoge Asturias como sede para su primer encuentro de 2025

Leer más

WITHknowledge con Angie Mogollón: herramientas para afrontar el cambio

Leer más

WITH se presenta en Barcelona reflexionando sobre el acoso psicológico en el ámbito laboral

Leer más

Día mundial de la lucha contra el cáncer

Leer más

#WITHtalks Andalucía - Nuestra jornada en Sevilla - 28/09/2023

Leer más

The X-Factor in WITH’s Meetups? Magic, but the Human Kind

Leer más

Problemas retorcidos, emprendimiento, colaboración y diversidad: claves para el tratamiento de un reto humano en los negocios

Leer más
VER TODAS