El liderazgo intergeneracional se consolida como una oportunidad para construir equipos más empáticos, colaborativos e inclusivos

12 de noviembre de 2025

  • El estudio “El liderazgo: una perspectiva intergeneracional”, elaborado por WITH, Inmark y TolunaID, revela una visión positiva del liderazgo: la de ser un punto de encuentro, colaboración y conocimiento entre generaciones
  • El estudio, realizado a partir de una muestra de 2.320 entrevistas, pone de manifiesto cómo las distintas generaciones que conviven ahora mismo en el mundo laboral comparten una visión optimista sobre el liderazgo y buscan avanzar hacia modelos más humanos y participativos
  • El estudio será presentado en Madrid el miércoles, 19 de noviembre, en la sede de TeamLabs/

Madrid, 12 de noviembre de 2025 – El liderazgo está evolucionando. Así lo refleja el informe “El liderazgo: una perspectiva intergeneracional”, elaborado en colaboración entre WITH, Inmark y TolunaID. El estudio analiza las percepciones, emociones y expectativas que distintas generaciones de personas trabajadoras tienen sobre sus responsables y sobre el modelo de liderazgo ideal.

El estudio está basado en 2.320 entrevistas a personas de todas las generaciones activas hoy en el mercado laboral (baby boomers, generación X, millennials y generación Z) y muestra que, aunque solo el 45% de los empleados considera que su responsable actual encarna el modelo de líder ideal, existe un entendimiento común sobre los valores que deberían guiar el liderazgo del futuro: empatía, comunicación, igualdad y capacidad para inspirar.

Más que un diagnóstico, el informe es una llamada al aprendizaje intergeneracional. A través de las voces de cuatro generaciones, dibuja un escenario en el que las diferencias se transforman en una oportunidad para construir organizaciones más humanas y cohesionadas.

Un liderazgo más humano y empático: el punto de encuentro entre generaciones

El estudio identifica una clara tendencia hacia la humanización del liderazgo. Pese a los matices entre edades, los profesionales de todas las generaciones coinciden en que un buen líder debe, ante todo, saber conectar con las personas. Entre los atributos más valorados destacan:

  • Tratar por igual a todos los empleados, sin distinciones por género, edad u otras condiciones (59,6%)
  • Mostrar inteligencia emocional y empatía (56,1%)
  • Poseer experiencia y conocimiento técnico (54,2%)
  • Fomentar una comunicación bidireccional, en la que se escuche tanto como se habla (54%)
  • Ser inspirador y capaz de motivar al equipo (53,3%)

Estos resultados apuntan a una convergencia: independientemente de la edad, las personas buscan líderes que combinen competencia y humanidad, capaces de generar confianza, respeto y sentido de pertenencia. En palabras de Marisol Menéndez, fundadora y CEO de WITH, “las organizaciones que entienden el liderazgo como un vínculo emocional y no solo jerárquico son las que mejor se adaptan a los retos del presente”.

El desafío del liderazgo real: una brecha que abre oportunidades

A pesar de este consenso sobre el ideal, el estudio evidencia una brecha entre el liderazgo esperado y el liderazgo percibido. Los líderes reales, según los encuestados, se asocian más con atributos como el control, la autoridad o el cumplimiento de normas, mientras que los valores relacionados con la empatía o la comunicación aparecen en menor medida.

Este desajuste es más pronunciado en la generación Z, el grupo que menos identifica a su responsable con el modelo de líder deseado (solo un 43,7% percibe esa coincidencia). En cambio, entre los baby boomers la cifra asciende al 66,5%, lo que muestra una diferencia de expectativas ligada a la evolución cultural del liderazgo.

Sin embargo, el informe plantea esta brecha no como un obstáculo, sino como un espacio de aprendizaje mutuo: los líderes con más experiencia pueden transmitir visión estratégica y resiliencia, mientras que las nuevas generaciones aportan sensibilidad hacia el bienestar, la diversidad y la comunicación abierta. La clave está en fomentar un liderazgo intergeneracional que integre ambas miradas.

Liderar desde las emociones para generar compromiso

Una de las conclusiones más relevantes del informe es que la satisfacción con el líder depende directamente de factores emocionales y relacionales. Los atributos que más influyen en la satisfacción con el responsable inmediato son:

  • Ser inspirador y motivador
  • Mostrar empatía y sensibilidad emocional
  • Fomentar la comunicación abierta y la participación
  • Tratar a todos con equidad y respeto
  • Involucrar al equipo en la toma de decisiones

Estos resultados refuerzan la idea de que liderar es generar vínculos de confianza. Cuando las personas se sienten escuchadas, reconocidas y tratadas con justicia, su nivel de satisfacción y su compromiso con la organización aumentan significativamente.

“El liderazgo emocional no es una tendencia blanda, sino una ventaja competitiva. Las empresas que lo cultivan logran equipos más cohesionados, innovadores y leales”, apunta Ana Delia Revilla, directora de Desarrollo de Negocio y Estudios Multicliente en Inmark.

El liderazgo ideal impulsa la retención del talento

Otro de los hallazgos más contundentes del informe es la relación directa entre el encaje del líder con el modelo ideal y la intención de permanencia en la empresa. Entre quienes perciben que su responsable refleja las cualidades del líder ideal, más del 80% afirma querer continuar trabajando en la organización. En cambio, entre quienes no ven ese encaje, la intención de permanencia cae hasta el 60%.

Esto confirma que el liderazgo no solo influye en el clima laboral o en la motivación, sino que es un factor decisivo para el talento, su desarrollo y retención; especialmente en un contexto en el que la fidelización de los empleados se ha convertido en un reto transversal para todas las empresas.

El liderazgo intergeneracional: una oportunidad para aprender y evolucionar

El informe concluye con una mirada esperanzadora: el liderazgo intergeneracional no es un problema de diferencias, sino una oportunidad de complementariedad.

Baby boomers y generación X aportan experiencia, perspectiva y estabilidad; millennials y generación Z contribuyen con adaptabilidad, creatividad y una visión más inclusiva. Las organizaciones que promueven el diálogo entre estas formas de entender el trabajo consiguen equipos más diversos, equilibrados y resilientes.

“Los datos muestran que el liderazgo ya no se mide solo por resultados, sino por la capacidad de generar confianza y conexión entre personas de distintas generaciones. En TolunaID creemos que comprender estas percepciones es clave para construir culturas más humanas, colaborativas y sostenibles”, afirma Natacha Lerma, directora de Ventas de Estudios de Mercado y Consultoría de TolunaID.

Metodología

El estudio se basa en 2.320 entrevistas online realizadas entre el 9 y el 16 de junio de 2025 a personas mayores de 18 años que trabajan o han trabajado en el último año en España. La muestra, proporcionada por un panel online de Toluna, ha sido equilibrada por edad y género y cuenta con un error muestral de ±2,08% para un nivel de confianza del 95,5%. Durante el proceso se analizaron 18 atributos de liderazgo tanto desde la percepción del líder ideal, como del líder real; además de variables relacionadas con emociones, satisfacción y compromiso laboral.

Sobre la presentación del informe

El estudio “El liderazgo: una perspectiva intergeneracional” será presentado en Madrid el miércoles, 19 de noviembre de 2025. La presentación tendrá lugar en la sede de TeamLabs/ Madrid, localizada en la calle de las Hileras 20, entre las 11:00 y la 13:30.

Durante la sesión, además de explorar el informe con la audiencia, contaremos con dos mesas redondas: una de directores de Recursos Humanos y otra de líderes de diferentes generaciones que compartirán y contrastarán los resultados con su experiencia.

Sobre WITH

🌐 www.we-with.com

WITH es un ecosistema de mujeres líderes y empresas que promueve nuevos modelos de liderazgo más integradores, conectados y auténticos. Actualmente está representado por más de 250 mujeres y 220 organizaciones de 29 sectores de actividad y más de 30 ciudades.

Sobre TolunaID

🌐 https://id.tolunacorporate.com/

TolunaID es la división especializada de Toluna para empresas de investigación de mercados, consultoría y universidades; y opera de forma independiente dentro del grupo. A través de su red global de paneles online propietarios, proporciona acceso a millones de consumidores verificados en más de setenta países para estudios cuantitativos y cualitativos y la obtención de insights fiables y representativos. Su marco de actuación y criterios metodológicos priorizan la calidad del dato, la precisión en la segmentación y la agilidad en la ejecución, adaptándose a las necesidades de cada cliente y proyecto.

Sobre Inmark

🌐 https://www.grupoinmark.com/

Inmark acompaña a empresas e instituciones en sus retos de consultoría, información y desarrollo de negocio, aportando conocimiento estratégico y soluciones que impulsan su competitividad y crecimiento sostenible. Con presencia en Europa y América Latina, Inmark integra capacidades de consultoría y estudios de mercado —con especial foco en inteligencia comercial, estudios financieros y turísticos— y gestión de proyectos de I+D+i, evolucionando de forma continua para adaptar su oferta a las nuevas demandas del mercado. Su propósito es claro: transformar datos en decisiones, ideas en innovación y proyectos en resultados medibles para sus clientes.

Actualidad

Noticias relacionadas

The X-Factor in WITH’s Meetups? Magic, but the Human Kind

Leer más

#WITHtalks Madrid - Nuevos Modelos de Liderazgo

Leer más

Problemas retorcidos, emprendimiento, colaboración y diversidad: claves para el tratamiento de un reto humano en los negocios

Leer más

WITH y Patio Campus apuestan por la igualdad en su apoyo a la innovación y emprendimiento.

Leer más

“Las personas sanas hacen empresas sanas”: WITH y A.Vogel reivindican la salud como clave del liderazgo del futuro

Leer más

WITH: Togetherness Makes Action

Leer más

El nuevo bienestar femenino: liderar sin dejarse atrás

Leer más

WITH y Good Rebels lanzan "The Real Ghosts Collection" para dar vida a mujeres que la historia convirtió en fantasmas

Leer más

Marisol Menéndez, fundadora y CEO de WITH, elegida entre ‘Los 100 de Cotec’

Leer más

El #seacabó es solo el inicio: El nuevo modelo de liderazgo

Leer más
1 2 3 6
VER TODAS