WITH reunió el pasado 12 de febrero en Gijón a 70 líderes locales, regionales y nacionales para debatir sobre nuevos modelos de liderazgo y su potencial de impacto en la empresa y la sociedad
El 12 de febrero Gijón se convirtió en el epicentro del debate sobre el liderazgo del futuro. Durante el WITHtalks Asturias más de 70 líderes, emprendedores y representantes de empresas se reunieron en el AS5-HUB del Parque Tecnológico para compartir ideas, experiencias y reflexionar sobre cómo construir modelos de liderazgo más humanos, inclusivos y efectivos.
Desde el inicio, el ambiente estuvo cargado de energía. La tarde arrancó con la dinámica Entre Nosotras, en la que un total de 62 personas se presentaron como forma de romper el hielo y abrirse a conexiones de valor.

A continuación, Marisol Menéndez, fundadora y CEO de WITH, llevó a cabo una charla magistral que marcó el tono de la jornada. "El liderazgo auténtico no solo responde a los retos del presente, sino que también anticipa el futuro con valentía y creatividad", señaló Menéndez.
Pero lo mejor estaba por venir. Durante la mesa de debate, los ponentes compartieron reflexiones que invitaron a replantearse qué significa liderar hoy en día. “Para mí es importante que el líder lo haga desde el ejemplo, que sea capaz de decir cosas como ‘no sé’ o equivocarse. La clave está en ser auténtico y trabajar con humildad para que otros se sientan libres de no ser perfectos y exponerse a fallar y crecer”, comentó Gemma Cascales, fundadora y CEO de SMH Marketing, quien se desplazó desde Ávila para participar en la conversación.
Carlos Ranera, socio director para la zona norte en ONTIER, sorprendió a todos con una metáfora acertada: "Hemos pasado de dirigir una orquesta a liderar como una banda de jazz". ¿El mensaje? Flexibilidad, improvisación y conexión.
Por otro lado, Cristina Fernández Caldueño, directora de Operaciones en Castroalonso, recordó que liderar también implica delegar y confiar. "A veces delegar es asumir un riesgo, pero como líderes tenemos que hacerlo para demostrar a los demás que pueden y que lo valen", remarcó Caldueño.

Historias que inspiran
El evento fue también una oportunidad para conocer historias inspiradoras de liderazgo. Elena Gutiérrez Pérez del Notario, fundadora de Ananda, habló sobre romper barreras personales: "Más que un techo de cristal, a veces tenemos que romper nuestras propias paredes de cristal, esas que construimos para sentirnos cómodos".
Por su parte, Maylin Vergara Reyes, presidenta de Mujeres Migradas Emprendedoras, recordó que el liderazgo más transformador comienza por la empatía. "Cuando aprendes a ver el potencial de cada miembro de tu equipo, es cuando realmente lideras", destacó Vergara.
¿Por qué es importante esto para Asturias?
Para las entidades organizadoras, como CEEI Asturias y la Fundación Caja Rural de Asturias, el liderazgo es clave para el desarrollo del territorio. "Para organizaciones como la Fundación Caja Rural de Asturias, muy arraigadas al territorio, pero con una profunda vocación de crecimiento, es vital apoyarnos en personas, empresas y ecosistemas que buscan conectar para generar valor", destacó Eva Pando, directora de la Fundación Caja Rural Asturias. Según Cristina Fanjul, directora del CEEI, "las personas y los ecosistemas son la clave para afrontar los cambios que nuestra sociedad necesita".
En la conversación también participaron importantes entidades locales dirigidas al desarrollo económico como la Federación Asturiana de Empresarios, la Asociación de Emprendedores del Principado de Asturias, la Asociación de Jóvenes Empresarios de Asturias y Compromiso Asturias XXI. En palabras de María Calvo, presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios, “actos como este conectan con nuestra misión de dar vida al territorio porque con mejores empresas y mejores líderes tendremos una mejor Asturias”.

Espacio para conectar y crecer
El evento contó con una sorprendente diversidad: además de líderes asturianos, hubo participantes de otras regiones de España y de países como Países Bajos, México, Colombia, Venezuela, Brasil y Rusia, quienes aportaron una perspectiva internacional al debate.
Otro punto de mezcolanza fue el de los perfiles de empresas representadas. A grandes empresas asturianas como Capsa Foods o Alsa se unieron empresas de gran relevancia en la región como EDP, Grant Thorton o Banco Sabadell.
Además, del total de participantes al menos 20 eran fundadores de sus propios proyectos. Así, estuvieron representadas startups y empresas de nueva creación como Guiometrics, PixelsHub, Wingstosell, Galata Sisters, Allande Stars, Terramor Finca Ecológica, Cruda Espacio Creativo, Dogram, Microviable Therapeutics, El Mecanógrafo y Nexus Corporate entre otras.

El futuro del liderazgo comienza aquí
WITHtalks Asturias fue mucho más que un evento; fue un recordatorio de que el liderazgo del futuro se construye desde la autenticidad, la colaboración y la valentía.
¿Quieres ser parte de este movimiento? Sigue a WITH en www.we-with.com y mantente al tanto de próximos encuentros donde el cambio comienza con un simple "Hablemos".